STRATEGIC DESIGN / POWERFUL RESULTS
Realizar un proyecto de marca para una organización de la importancia y reconocimiento a nivel mundial de la talla del Canal de Panamá, es un reto para cualquier empresa de branding, dada la relevancia y el impacto de la misma dentro y fuera de la organización.
Phocus Brand and Innovation, nuestro aliado y representante en Panamá fue el responsable de realizar una rigurosa investigación, con todos los stakeholders de la marca, imbricando los resultados del estudio con la estrategia de negocios, para desarrollar un ADN (posicionamiento) que potenciara a la organización y sirviera de norte para alcanzar los objetivos estratégicos y tácticos de la marca.
Una vez desarrollada la personalidad de la marca, el equipo creativo y de diseño de Unlimited Brand, trabajó en la identidad visual, en primer término, se enfocó en una actualización del diseño del logo de El Canal de Panamá, mejorando la construcción y proporciones del símbolo, realizando además una actualización tipográfica que le diera más fuerza, solidez y elevara el nivel de la marca a través del mensaje verbal. El símbolo del logo de la marca, contiene una serie de mensajes literales y sugeridos que se identifican con El Canal, con su esencia, operación y características, por lo que no fue necesario realizar una variación conceptual del mismo, por ser éste un elemento reconocido ya por el público y con el que los miembros de la organización se sienten muy identificados.
El trabajo más importante de este proyecto de diseño se centró en la creación de un ecosistema visual para completar toda la identidad. Un mundo donde se pudiera potenciar el ADN de la marca a través de la comunicación visual, tipografías, paleta de colores, gráfica complementaria, estilo ilustrativo y fotográfico.
La gráfica complementaria de la marca, nace del propio símbolo del logo, del isotipo del imagotipo. De las dos estrellas azul y rojo, se extraen una serie de módulos, secciones del símbolo, que ofrecen una amplia variedad de encuadres que permiten aplicar las imágenes, ilustraciones, iconografía, logos de las sub-marcas de la organización y los mensajes escritos, conjugando de manera armónica, una identidad representativa haciendo énfasis en el rostro de la organización: su logo. Es a través de estas “ventanas” donde se aprecia la espectacular calidad de las fotografías que realiza el equipo de El Canal de Panamá; imágenes que muestran lo imponente de esta vía de navegación interoceánica del más alto nivel de ingeniería, que conecta al mar Caribe con el océano Pacífico dinamizando el intercambio comercial y económico global e influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial.
Es en estas secciones, o ventanas, de sólida y dinámica construcción de la gráfica complementaria, donde podemos apreciar el mundo de El Canal de Panamá, sus operaciones, la belleza de todo el entorno natural que lo envuelve y el trabajo de los profesionales del más alto nivel. Gente excelente, que día a día le da vida a la marca y la proyecta hacia el futuro.
En el manual de marca, se norman todas las comunicaciones que requiere una organización en la que laboran más de 10 mil trabajadores. Lineamientos que van desde una simple, pero esencial tarjeta de presentación, hasta las normativas de cada unidad de negocios; pasando por la comunicación publicitaria, sitio web, manejo digital y aplicación en todo tipo de vehículos,entre muchos otros elementos donde se aplica el ecosistema visual.
En las siguientes imágenes podemos ver una selección de publicaciones, como muestra de cómose aplica el ecosistema visual en el mercadeo digital, en su comunicación en Instagram, donde,en una normativa especialmente creada para este fin, se estableció un ritmo para las publicaciones, donde se hacen variantes que manejan distintos niveles de presencia de los elementos de este ecosistema visual distintivo, para lograr un estilo dinámico, amplio y flexible.